Aplicaciones anidadas

Publicador de contenidos

Publicador de contenidos

Aplicaciones anidadas

Publicador de contenidos

Publicador de contenidos

Publicador de contenidos

Publicador de contenidos

En el 1977, cerca de 50 personas de los colectivos “Terra i Llibertat” y “Talaiot Corcat”, ocuparon la isla, durante días, para manifestarse en contra del proyecto de urbanización que atentaba con destruir su paisaje. Se trató de un hito histórico a nivel social y político: «el nacimiento del ecologismo en las Islas Baleares».

Rescatada de la fuerte presión urbanística a la que se vio sometido el archipiélago balear a lo largo de los años 70 y 80, sa Dragonera se adquirió por el Consell de Mallorca y declaró como Parque Natural el 1995, forjando todo un símbolo de conservacionismo.

Así, el Parque Natural de sa Dragonera dispone actualmente de una superficie protegida de 274 hectáreas terrestres, a la que se le anexan los islotes des Pantaleu y sa Mitjana. Además, se integran otras figuras de protección comunitarias como la Red Natura 2000, debido a la prominente biodiversidad de aves y otras especies de fauna y flora. Recientemente, se ha reforzado la protección de su fachada sumergida, tanto las aguas interiores como exteriores que rodean la isla, declarándose Reserva Marina; de esta forma, se hace perpetuo el vínculo: «una dicotomía histórica y natural entre el mar y la isla».

Publicador de contenidos

Publicador de contenidos

Vídeo

Documentary: «Correnties de sa Dragonera»

Publicador de contenidos

Publicador de contenidos

Publicador de contenidos

Aplicaciones anidadas

Publicador de contenidos

Publicador de contenidos

¡Síguenos en nuestras redes sociales!

Capçalera sa dragonera